4 homicidios por hora en México. Alguien debería hacer algo, ¿no?
La era de la indiferencia ha terminado.
Especialidad en Ética y Sociedad

¿Quieres más información?
Inicio de clases: agosto de 2020
RVOE SEP 20170214
Somos la universidad para cambiar el mundo
#HoraDeActuar
¿Dónde estamos parados?
La reflexión y acción éticas son fundamentales para indagar sobre la gobernabilidad del Estado y de la ciudadanía y las nuevas relaciones de poder que se instauran en era de globalización con los desarrollos económicos y tecnológicos del siglo XXI, donde de manera creciente lo humano ha sido y puede seguir siendo mercancía.
Involúcrate y sé parte de las soluciones
Buscamos profesionales de todos los sectores interesados en cuestiones y dilemas éticos, causas sociales, comprometidos con su desarrollo profesional y de la sociedad.
Actúa para enfrentar los retos sociales más urgentes
Esta especialidad abarca diversos temas relacionados con las nuevas realidades de la sociedad digital y globalizada, en áreas como derechos humanos, medio ambiente, informática, bioética, entre otras, con el objetivo de una mejor toma de decisiones al interior de las organizaciones y en cualquier tipo de proyecto, además de reforzar las competencias y habilidades generales de los estudiantes.
Plan de estudios
- Principales Escuelas Éticas
- Identidad y Alteridad
- Ética y Derechos Humanos
- Crítica, cultura y violencia
- Dilemas Éticos y Contemporáneos
- Ética y Democracia
- Desarrollo Sustentable
- Problemas de Bioética
Razones para estudiar con nosotros
Tu futuro como Especialista en Ética y Sociedad
Podrás desarrollarte como un auténtico agente de cambio en la consultoría externa o interna en diversos tipos de organizaciones, asesorando sobre el diseño de códigos de ética, política empresarial, políticas públicas, reglamentos, entre otros, así como en su aplicación, seguimiento y mejora.
Duración, modalidades y horarios
Presencial: dos días a la semana entre lunes y jueves de 18:00 a 20:00 y de 20:00 a 22:00 horas.
Duración: 1 año dividido en 2 semestres.
Proceso de Admisión y requisitos
Es necesario contar con la licenciatura concluida y presentar los documentos probatorios de certificado de estudios, título y cédula.
No realizamos examen de admisión. Seleccionamos a nuestros estudiantes por medio de la evaluación de:
– Entrevista académica.
– Carta de Exposición de Motivos
Fondo de Becas y convenios
Si perteneces a alguna organización o colegio con convenio firmado vigente, puedes obtener una beca del 50%.
Conoce a tus profesores
Educación
Maestra en Educación
Universidad Marista
Doctora en Ciencias Sociales
Universidad Iberoamericana
Es directora académica del programa de Doctorado en Educación en la Universidad Marista, editora de la Revista Marista de Investigación Educativa y Programa Caleidoscopio Educativo de Potencia UMA (radio universitaria por internet)y Programa de formación docente. Ha colaborado como investigadora en el Centro de Estudios Educativos A.C., El Colegio de México, Transformación Arte y Educación, A.C., Centro de Estudios Ecuménicos, A.C., INDESOL, UNAM, INFOTEC, entre otras instituciones. Con más de 30 años de experiencia docente y publicación de libros y artículos en revistas especializadas en temas de educación y desarrollo social.
Educación
Licenciado en Derecho
Universidad Nacional Autónoma de México
Doctor en Derecho
Universidad Nacional Autónoma de México
Especialista en Argumentación Jurídica
Universidad de Alicante, España
Ha sido Coordinador de Asesores del Abogado General de la UNAM, del Director General. Instituto Nacional del Derecho de Autor y del Director de la Facultad de Derecho de la UNAM, Director del Seminario de Propiedad Intelectual de la misma Facultad. Académico supernumerario de la Academia Mexicana de Jurisprudencia y legislación. Miembro del Instituto Interamericano de Derecho de Autor y Socio activo de la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Intelectual. Delegado de México a la Primera Sesión del Comité Permanente de Cooperación para el Desarrollo en Materia de Propiedad Intelectual de la OMPI en Ginebra, Suiza. Profesor en varias Universidades en México, Ecuador y Estados Unidos. Investigador Nacional Nivel I, por el SNI.
Educación
Maestría en Filosofía Política, con especialidad en la idea de Tolerancia
Universidad de York, Inglaterra
Maestra en Estudios Humanísticos, con especialidad en Ética
Tec de Monterrey
Doctora en Estudios Humanísticos
Tec de Monterrey
Fue directora del Departamento de Humanidades y Ética del Tec de Monterrey, campus Santa Fe. Ha desempeñado diversas funciones en dicha institución, como docente en diferentes niveles, coordinador académico, directora de programa, entre otras. Cuenta con publicaciones de libros, capítulos de libros y artículos de revistas sobre el tema, además de experiencia como ponente en congresos y coloquios nacionales e internacionales. Es miembro de Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Educación
Maestro y licenciado en Filosofía
Universidad Iberoamericana
Maestro en Filosofía
Universidad Iberoamericana
Pasante de doctor en Filosofía
Universidad Iberoamericana
Es docente de la Facultad de Filosofía y Ciencias Religiosas desde 1998 de la Universidad Ibero. Fue Coordinador Académico de Humanidades y del Bachillerato Internacional del Colegio Hebreo Tarbut. Cuenta con formación y experiencia en pedagogía y psicología de la adolescencia. También tiene experiencia en corrección de estilo y redacción, con dominio de cuatro idiomas (español, inglés, francés e italiano), más comprensión general de dos (griego y latín). Cuenta con amplia experiencia docente en el Colegio Israelita de México, el Colegio Hebreo Tarbut y la Universidad Anáhuac. Ha dictado varias conferencias y recientemente expuso en el congreso internacional de Mística en Ávila, España.
Educación
Doctor en Derecho con especialización en derechos humanos
Universidad Carlos III de Madrid, en España
Fue Ministro Responsable de Derechos Humanos en la Misión Permanente de México ante los Organismos Internacionales en Ginebra, Suiza, director general adjunto de Derechos Humanos y Democracia en la Secretaría de Relaciones Exteriores, coordinador del Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana y coordinador regional para América Latina y el Caribe de la Coalición para la Corte Penal Internacional. Actualmente es Director Ejecutivo de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos. Es miembro de Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Educación
Doctor en Filosofía
Tecnológico de Monterrey, CCM
Profesor investigador en la Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey, CCM. Ha estudiado los problemas de las organizaciones humanas y la sociedad mexicana desde el punto de vista humanístico. Ha sido integrante de diversos consejos como: Consejo Directivo de la Sociedad Internacional para la Investigación del Tercer Sector, Consejo Directivo de Construyendo Organizaciones Civiles Transparentes A.C., Socio fundador del Centro de Investigación y Estudios sobre Sociedad Civil, A.C. Publicaciones recientes: “La rendición de cuentas en las organizaciones civiles mexicanas” (Revista de Administración Pública, 2011); La libertad de expresión en el proceso electoral 2012, 2013). Ética y Valores 2 (Macmillan, 2014).
Educación
Doctor en Psicología
Universidad Nacional Autónoma de México
Profesor de tiempo completo en la Universidad Pedagógica Nacional y Candidato al Sistema Nacional de Investigadores. Su experiencia académica ha sido enriquecida por su colaboración con diferentes organizaciones de la sociedad civil de la Ciudad de México. Su trabajo se centra en el análisis de la construcción de la violencia de género y sus efectos en la identidad y la salud emocional. En la sociedad civil organizada, su trabajo se ha centrado en la articulación de la investigación-acción participativa en torno al género y la sexualidad para dar lugar a las voces de grupos marginados.
Educación
Licenciado en Sociología
Universidad Nacional de Cajamarca, Perú
Doctor en Ciencias Sociales y Políticas
Universidad Iberoamericana
Maestro en Ciencias Sociales
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Académica México
Actualmente, es docente a nivel de posgrado del Instituto Nacional de Ciencias Penales y la Universidad Motolinía del Pedregal, en áreas de ciencias sociales, metodología de investigación y políticas públicas. También impartió materias de sociología en la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana. Tiene varias publicaciones sobre ciudadanía, democracia y gobernanza en revistas académicas, obras colectivas y plataformas de universidades de prestigio mundial.
Educación
Licenciada en Comunicación
Universidad Iberoamericana Puebla
Maestría en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras graduada con honores
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Docente en nivel superior por más de cinco años, con especialización en filosofía de la comunicación y ética, actualmente colabora en los departamentos de Filosofía y Reflexión Universitaria de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y en el Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Entre otras actividades, trabajó como voluntaria en la Escuela Albergue Rejogochi, Chihuahua y desempeñó actividades de comunicación en el Centro de Análisis Social, Información y Formación Popular A.C.
Educación
Licenciada en Psicología
Universidad Autónoma de Coahuila
Maestra en Orientación y Terapéutica Familiar
Universidad Iberoamericana
Doctora en Ciencias con Especialidad en Investigaciones Educativas
Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAV
En su práctica profesional, además de terapeuta privada y docente en diversas instituciones, ha colaborado con instituciones como Políticas Públicas, S. C., UNESCO México, INDESOL, etc. Entre sus publicaciones se encuentra: Violencia familiar e identidad femenina: una estrategia de intervención terapéutica, Problemáticas de salud, enfermedad y sexualidad en escolares y estudiantes.
Educación
Licenciada en Ciencias Biológicas
Universidad Nacional Autónoma de México
Maestra en Ciencias Biológicas
Universidad Nacional Autónoma de México
Candidata a doctora en Ciencias Biológicas por la UNAM
Universidad Nacional Autónoma de México
Es docente en la UNAM desde el 2006 en temas de gestión ambiental y recursos naturales. Brinda asesorías y realiza investigación sobre conservación natural y sostenibilidad, contando ya con publicaciones arbitradas. Ha trabajado como investigadora y consultora en diversas instituciones como Conservación Internacional de México, la Escuela de Sustentabilidad (ASU, Estados Unidos) y el Centro Steps-Sussex (Inglaterra).
Educación
Maestría en Programas de Intervención Psicológica en Contextos Educativos
Universidad Complutense de Madrid
Doctora en Psicología Social
Universidad Autónoma de Madrid
Tiene experiencia docente en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), en el Tec de Monterrey, Universidad del Valle de México, la UDLA México, D.F. y la Universidad de las Américas, A.C. en Puebla. Ha impartido cursos de psicología social, humanidades, lengua y aprendizaje. También ha realizado asesorías a diversas organizaciones tales como Deportes para Compartir y AMNUAC. Cuenta con varias publicaciones en temas de educación en valores y ético-cívica.
Educación
Licenciado en Derecho
Universidad Panamericana
Maestro en Ciencias Jurídicas y en Derecho Administrativo
Universidad Panamericana
Doctor en derecho
Universidad Panamericana
Especialidad en Comercio Exterior
Universidad Complutense de Madrid
Investigador en materia de telecomunicaciones, radiodifusión, contenidos y derecho de las audiencias en la Universidad Anáhuac. Además del ejercicio de su profesión especialmente para instituciones educativas, tiene experiencia como docente en varias universidades y como conferencista internacional. Miembro de la Barra Mexicana del Colegio de Abogados.
Educación
Egresada de la Facultad de Derecho
Universidad Panamericana
Maestra en Responsabilidad Social
Universidad Anáhuac.
Ha trabajado con diversas organizaciones como INDESOL, Fundación Social Anáhuac I. A. P. y el Girl State Program en la Universidad de Baton Rouge, Lousiana. Ha ejercido su profesión en el área penal, de litigio, mercantil, administrativo, civil y arbitraje en el Bufete Jurídico de la Universidad Panamericana y en Ríos Ferrer, Guillen Llarena, Treviño y Rivera, SC. Tiene experiencia como asesora de diversas organizaciones de la sociedad civil y como docente en varias universidades.
Educación
Licenciada en Derecho
Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México
Maestría en Derecho
London School of Economics and Political Science - LSE
Doctorado en derecho
Birkbeck , Universidad de Londres
Es experta en derecho ambiental, desarrollo rural sustentable, derecho de la propiedad y derecho indígena. Ha trabajado como consultora, evaluadora, coordinadora de proyectos e investigadora jurídica para diversos organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas y privadas, en México, el Reino Unido, Austria y los Estados Unidos.
Educación
Licenciado en sociología
Universidad de Letonia
Maestro en antropología social
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Doctor en antropología social
Escuela Nacional de Antropología e Historia
En el programa de Movilidad Nacional de CONACYT realizó una estancia en la Universidad de Chiapas y previamente otra en la universidad de Finlandia en el programa de intercambio ERASMUS. En la Escuela Nacional de Antropología e Historia forma parte de la línea de investigación “Jóvenes y sociedades contemporáneas”. Es coautor del libro “Juventudes, identidades e interculturalidad” (UNACH, 2014) y autor de distintas publicaciones en revistas y libros del contenido académico. Sus temas de especialización son jóvenes, consumo cultural, identidades, género, etnicidad, interculturalidad y educación intercultural.
Educación
Doctora en Pedagogía con mención honorífica con la tesis ‘Mito y Formación en Homero y Nezahualcóyotl’
Universidad Nacional Autónoma de México
Ha impartido cátedra y dirigido tesis en varias instituciones como la UNAM y el Tec de Monterrey, recibiendo reconocimientos por labor docente y diseño Instruccional para programas virtuales. Sus publicaciones en artículos, libros y capítulos de libros abordan temas de cultura, filosofía, ética y educación. Es miembro de Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Educación
Licenciado en Filosofía
Universidad Nacional Autónoma de México
Maestro en Ciencias Biológicas por el Instituto de Ecología especializado en Política Ambiental
Universidad Nacional Autónoma de México
Tiene experiencia docente en la UNAM, la Universidad La Salle, y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), impartiendo cursos de Ética, Literatura y Recursos Naturales. Ensayista y traductor, ex-becario de la Fundación para las Letras Mexicanas, cuenta también con capacitación como profesor de inglés y de español para angloparlantes, así como con diversas publicaciones literarias y científicas especializadas.
Educación
Licenciada en Ciencia Política y Gobierno
Universidad del Rosario, en Colombia.
Maestra en Urbanismo
Universidad Nacional Autónoma de México
Con experiencia de trabajo en organismos de gobierno locales, sociedad civil y academia. Entre ellos, Calidad de Vida (PROCDMX), la Autoridad del Espacio Público del Distrito Federal y la Red de Solidaridad Social en Colombia. Alternativas y Capacidades A.C.; FLACSO, el COLMEX, la UNAM y la UR. Desempeñándose en la coordinación, implementación e investigación de programas y proyectos. Ha colaborado como articulista para la revista Nexos en línea.
Educación
Licenciatura en Estudios en Sociología
Universidad nacional Autónoma de México
Maestría Antropología Social
Universidad nacional Autónoma de México
Doctor en Sociología
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) con una estancia de investigación en la Universidad de Newcastle, Inglaterra
Sus principales líneas de investigación giran en torno a la participación ciudadana y los conflictos socioambientales. Ha colaborado en la coordinación de investigaciones multidisciplinares en el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, UNAM y en el Centro para el Desarrollo Democrático del IFE/INE. Actualmente realiza una estancia posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Candidato al Sistema Nacional de Investigadores
Educación
Con 30 años de experiencia en la dirección de organizaciones de la sociedad civil a nivel nacional e internacional. Destaca su rol como directivo en la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana, el Consejo de Educación de Adultos de América Latina, la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo y en Oxfam Internacional. En el ámbito académico, con estudios de psicología y sociología, coordinó el primer programa de estudios sobre el tercer sector en México, en la Universidad Iberoamericana y fue parte del equipo que elaboró la Ley de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil.
Educación
Maestra en Psicología educativa
Universidad del Desarrollo del Estado de Puebla
Candidata a doctora en Pedagogía
Universidad Popular Autónoma de Puebla
Con 27 años de experiencia docente en varios niveles educativos; desde 1998 en instituciones de educación superior como: Universidad Panamericana, Universidad Internacional de la Rioja, Centro Universitario Incarnate Word, Centro Universitario Patria, Universidad Mexicana en Línea, Instituto de Enlaces Educativos, Universidad Anáhuac sur, Universidad Pontificia de México. Orientadora educativa y empresarial en temas de desarrollo humano. Un libro publicado acerca del desarrollo de la personalidad en niños de 10 a 13 años y algunos artículos en revistas de divulgación.