Para el 2050 habrá más plástico que peces en el mar.
La era de la indiferencia ha terminado.
Maestría en Sustentabilidad y Medio Ambiente

¿Quieres más información?
Inicio de clases: enero y agosto de 2021
RVOE SEP 20170216
Somos la universidad para cambiar el mundo
#HoraDeActuar
¿Dónde estamos parados?
Para resolver los problemas ambientales también es necesario contar con educadores con una formación profesional en educación ambiental que sean capaces de aprovechar los nuevos paradigmas económicos y avances tecnológicos para incidir efectivamente en el comportamiento de las personas y propiciar una actitud de cuidado y conciencia ecológica.
Involúcrate y sé parte de las soluciones
Buscamos activistas, profesionales en áreas de protección del medio ambiente, docentes y educadores, así como a profesionales en otras áreas interesados en incursionar en el ámbito de la sustentabilidad y medio ambiente, ya sea en contextos educativos formales y no formales, organizaciones sin fines de lucro o dependencias del sector público.
Actúa para enfrentar los retos sociales más urgentes
Desarrolla habilidades y competencias basadas en información científica, pedagogía y educación para incidir efectivamente en el comportamiento de las personas y de esta forma, propiciar el cuidado medioambiental.
Plan de estudios
- Sistemas Ecológicos
- Sistemas de Investigación
- Responsabilidad Social
- Ética Ambiental
- Problemática en la Interdependencia Hombre-Naturaleza
- Teoría y Diseño de Programas de Aprendizaje
- Educación Ambiental para la Sustentabilidad
- Marco Legal para el cuidado del Hábitat
- Taller de Implementación de Programas Ambientales
- Métodos de Educación Ambiental
- Derechos Humanos y Ciudadanía
- Gestión y Modelos de Desarrollo Sostenible
- Seminario de Investigación
- Evaluación Educativa
- Psicología Ambiental
- Seminario de Protección Ambiental y Desarrollo Económico
Razones para estudiar con nosotros
Tu futuro como Maestro/a en Sustentabilidad y Medio Ambiente
Tendrás la formación para diseñar e implementar programas educativos que incidan en el conocimiento, actitudes y conductas que mejoren las relaciones entre las personas y su entorno.
Duración, modalidades y horarios
Presencial: dos días a la semana entre lunes y jueves de 18:00 a 20:00 y de 20:00 a 22:00 horas.
Duración: 2 años divididos en 4 semestres.
Proceso de Admisión y requisitos
Es necesario contar con la licenciatura concluida y presentar los documentos probatorios de certificado de estudios, título y cédula.
No realizamos examen de admisión. Seleccionamos a nuestros estudiantes por medio de la evaluación de:
– Entrevista académica.
– Carta de Exposición de Motivos
Fondo de Becas y convenios
Si perteneces a alguna organización o colegio con convenio firmado vigente, puedes obtener una beca del 50%.
Conoce a tus profesores
Educación
Maestra en Educación
Universidad Marista
Doctora en Ciencias Sociales
Universidad Iberoamericana
Es directora académica del programa de Doctorado en Educación, editora de la Revista Marista de Investigación Educativa y Programa Caleidoscopio Educativo de Potencia UMA (radio universitaria por internet)y Programa de formación docente. Ha colaborado como investigadora en el Centro de Estudios Educativos A.C., El Colegio de México, Transformación Arte y Educación, A.C., Centro de Estudios Ecuménicos, A.C., INDESOL, UNAM, INFOTEC, entre otras instituciones. Con más de 30 años de experiencia docente y publicación de libros y artículos en revistas especializadas en temas de educación y desarrollo social.
Educación
Doctora en Psicología Social
Universidad Nacional Autónoma de México
Investigadora Nacional Nivel II
Universidad Nacional Autónoma de México
Actualmente trabaja como Investigadora en Ciencias Médicas en la Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales del Instituto Nacional de Psiquiatría. Realiza investigaciones dirigidas al estudio de las adicciones, la salud mental, los sistemas de salud, la utilización de servicios y las trayectorias de atención. Ha participado en proyectos internacionales con Instituciones como la Organización Mundial (OMS) y Panamericana de la Salud (OPS). Es profesora en los programas de posgrado de la Facultad de Psicología y Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con más de 50 artículos en publicaciones nacionales e internacionales y 20 capítulos de libro.
Educación
Licenciada en Ingeniería Ambiental
UAM-A
Maestra en Educación
Tec de Monterrey
Trabajó con la Escuela de Salud Pública de Harvard como investigadora y coordinadora en diversos proyectos de investigación relacionados con el monitoreo atmosférico. Fue coordinadora del proyecto “Diseño, evaluación y adquisición de una red para el monitoreo de PM2.5 de la UAM-X y la Comisión Ambiental Metropolitana. Actualmente es coordinadora del programa Tarbut Verde y del área de Interacción de Entornos del Programa del Bachillerato Internacional. También tiene experiencia docente y publicaciones.
Educación
Licenciada en Administradora de Empresas
Tec de Monterrey CCM
Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID)
Instituto Dr. José María Luis Mora
Trabajó en Deloitte en el área de Enterprise Risk Services por más de 4 años. Se especializa en temas ambientales, principalmente agua y gobernanza. Ha trabajado en organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo como consultora externa, así como en ONU-Hábitat y asociaciones civiles como el Consejo Consultivo del Agua como coordinadora de proyectos. Ponente en varios foros nacionales e internacionales y publicaciones sobre gobernanza del agua y la CID en México.
Educación
Licenciada en Relaciones Internacionales
Universidad Iberoamericana
Especialidades en Negociación
Harvard
Maestría en Economía y Política Internacional
CIDE
Maestría en Administración Pública
Harvard
Doctorado en Historia
Universidad Iberoamericana
Post-Doctorado en Relaciones Internacionales (RI)
Georgetown y en la Universidad de Barcelona
Investigadora de la Facultad de Estudios Globales de la Universidad Anáhuac. Consultora-Colaboradora en CMM. Vicepresidenta del Club de Roma. Escribe en El Universal. Es miembro del S.N.I. Fue Editora en Jefe de Foreign Policy, México.
Educación
Maestro en Educación
Universidad de las Américas A. C.
Especialidad en Educación y Computación
Universidad Pedagógica Nacional
Ingeniero en Aeronáutica
Instituto Politécnico Nacional
Doctor en Pedagogía
Universidad Nacional Autónoma de México
Titulado de la licenciatura con la tesis; “Las tecnologías de la información y la comunicación en educación. Opción pedagógica o reproducción”. Ha impartido clases y capacitación en el área de matemáticas, informática, educación y TIC; a nivel básico, medio superior y superior en el sector público y privado. Ha participado en diversos coloquios y congresos con ponencias relacionadas con el uso de las TIC aplicadas a la educación.
Educación
Doctora en Pedagogía
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Maestra en Enseñanza Superior
Universidad La Salle
Licenciada en Audiología y lenguaje a nivel clínico
Instituto Superior de Docentes en Educación Especial
De 1995-a la fecha ejerce como docente en la Licenciatura en Pedagogía y Coordinadora de titulación de la escuela de Pedagogía, en la Universidad Panamericana. Tiene experiencia como investigadora, asesora y coordinadora en diferentes instituciones educativas. Gracias a su amplia experiencia, ha participado en diferentes medios de comunicación con temáticas enfocadas a Investigación y Desarrollo de la Persona.
Educación
Licenciada en Pedagogía
Universidad del Valle de México
Maestra en Ciencias de la Educación
Universidad del Valle de México
Actualmente es pedagoga en el Colegio Sagrado Corazón México realizando actividades y asesorías en el área de formación docente, acompañamiento y asesoría en colaboración con BAEDI y líder de proyectos. Anteriormente, estuvo en la Universidad del Valle de México como directora general académica del departamento de Bachillerato, Campus Tlalpan.
Educación
Licenciada en Relaciones Internacionales
Universidad Iberoamericana
Maestra en Sociología
Universidad Iberoamericana
Es asesora de Fundación Merced en proyectos de formación, investigación y consultora para Organizaciones de la Sociedad Civil. Fue coordinadora de Desarrollo Institucional del Programa Telecom-CIDE. Tiene amplia experiencia docente y publicaciones en temas de sociedad civil, tales como: Construyendo madurez institucional en las OSC. El modelo de Fortaleza de Fundación Merced y De la formación individual al fortalecimiento institucional y al desarrollo de capacidades colectivas. Programa de Formación de Fundación Merced. Ha sido investigadora asociada de la División de Administración Pública del CIDE. Actualmente está a cargo de Alianzas y Desarrollo Institucional en FUNDEMEX.
Educación
Doctora en Pedagogía
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Maestra en Enseñanza Superior
Universidad La Salle
Licenciada en Audiología y lenguaje a nivel clínico
Instituto Superior de Docentes en Educación Especial
De 1995-a la fecha ejerce como docente en la Licenciatura en Pedagogía y Coordinadora de titulación de la escuela de Pedagogía, en la Universidad Panamericana. Tiene experiencia como investigadora, asesora y coordinadora en diferentes instituciones educativas. Gracias a su amplia experiencia, ha participado en diferentes medios de comunicación con temáticas enfocadas a Investigación y Desarrollo de la Persona.
Educación
Biólogo
Universidad Nacional Autónoma de México
Maestro en Ciencias
Departamento de Investigaciones Educativas (DIE-CINVESTAV)
Doctor en Ciencias con especialidad en Investigación Educativa
Departamento de Investigaciones Educativas (DIE-CINVESTAV)
Ha combinado su actividad académica de investigación educativa y docencia con la elaboración de materiales didácticos, tanto impresos (libros de texto), como audiovisuales e informáticos (interactivos y programas de video y televisión); materiales producidos para estudiantes y maestros de México (SEP: Nivel Medio y Medio Superior), y de la República Dominicana (Ministerio de Educación de la República Dominicana-MINERD: Nivel Inicial y Básico).
Educación
Licenciado en Filosofía
Universidad Iberoamericana
Maestro en Filosofía
Universidad Iberoamericana
Pasante de Doctor en Filosofía
Universidad Iberoamericana
Es docente de la Facultad de Filosofía y Ciencias Religiosas desde 1998. Fue Coordinador Académico de Humanidades y del Bachillerato Internacional del Colegio Hebreo Tarbut. Cuenta con formación y experiencia en pedagogía y psicología de la adolescencia. También tiene experiencia en corrección de estilo y redacción, con dominio de cuatro idiomas (español, inglés, francés e italiano), más comprensión general de dos (griego y latín). Cuenta con amplia experiencia docente en el Colegio Israelita de México, el Colegio Hebreo Tarbut y la Universidad Anáhuac. Ha dictado varias conferencias y recientemente expuso en el congreso internacional de Mística en Ávila, España.
Educación
Maestría en Tecnología y Comunicación Educativa
ILCE
Doctor en Ciencias Sociales con especialización en Educación
Universidad de Atlantic, EE.UU.
Instructor certificado en áreas de educación por instituciones como el Tec de Monterrey, About Learning, Jensen Corporation, Twente Holanda, Jesuit University Wheeling West Virginia, CENEVAL y la STPS. Ha participado como instructor en el Colegio Israelita de México, la CONANP, Colegio SENDA, Colegio San Ignacio de Loyola, UVM, IPN, INEA, ILCE, Colegio de la Frontera Sur entre otras. Cuenta con diversos reconocimientos y premios por su labor docente, además de certificaciones nacionales e internacionales y publicaciones sobre el tema.
Educación
Licenciado en Comercio Internacional
IPN
Maestro en Administración Pública
CIDE
Doctor en Ciencias con especialidad en Investigación Educativa
CINVESTAV, IPN
Asesor de proyectos de políticas de formación para el trabajo, educativos y de de comercio internacional. En el tercer sector ha sido fundador y director de una OSC y ha trabajado en proyectos nacionales e internacionales relacionados con temas de juventud, inserción laboral y desarrollo de microempresas. Entre sus publicaciones están: “El sistema de negocios como instrumento de referencia contextual para la formación de saberes productivos de la microempresa en México”; “Cómo se aprenden los “saberes productivos” en la microempresa de la confección”.
Educación
Bióloga / Obtuvo las medallas: “Gabino Barreda” y “Mejor Estudiante de México
Universidad Nacional Autónoma de México
Maestra en Ecología y Ciencias Ambientales
Universidad Nacional Autónoma de México
Maestra en Educación
Tec de Monterrey
Doctora en Ciencias Biológicas
Universidad Nacional Autónoma de México
Posdoctorado en el Biodiversity and Biocultural Laboratory
University of Texas at Austin
Sus aportaciones a la formación de recursos humanos han sido a través de dirección de tesis de grado y posgrado, docencia en diversas instituciones más publicaciones arbitradas y de divulgación.
Educación
Bióloga por la Facultad de Ciencias
Universidad Nacional Autónoma de México
Maestría en restauración ecológica / Posgrado en Ciencias Biológicas
Universidad Nacional Autónoma de México
Doctorado en Ciencias con especialidad en manejo de ecosistemas / Posgrado en Ciencias Biológicas
Universidad Nacional Autónoma de México
Dos años de estancia postdoctoral en el Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad del Instituto de Ecología, UNAM. Nueve años de experiencia docente impartiendo Recursos Naturales en la carrera de biología, UNAM. Ha trabajado por más de 10 años en proyectos de investigación enfocados en gestión ambiental, manejo de ecosistemas, y servicios ecosistémicos hidrológicos. Ha publicado varios artículos científicos y ha participado en congresos nacionales e internacionales. Es candidata a Investigador Nacional por el Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT. Es socia fundadora y directora general del Centro Interdisciplinario para la Sustentabilidad, A.C.
Educación
Licenciado en Comercio Internacional
IPN
Maestro en Administración Pública
CIDE
Doctor en Ciencias con especialidad en Investigación Educativa
CINVESTAV, IPN
Asesor de proyectos de políticas de formación para el trabajo, educativos y de de comercio internacional. En el tercer sector ha sido fundador y director de una OSC y ha trabajado en proyectos nacionales e internacionales relacionados con temas de juventud, inserción laboral y desarrollo de microempresas. Entre sus publicaciones están: “El sistema de negocios como instrumento de referencia contextual para la formación de saberes productivos de la microempresa en México”; “Cómo se aprenden los “saberes productivos” en la microempresa de la confección”.
Educación
Licenciada en Psicología
Universidad Autónoma de Coahuila
Maestra en Orientación y Terapéutica Familiar
Universidad Iberoamericana
Doctora en Ciencias con Especialidad en Investigaciones Educativas
Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAV
En su práctica profesional, además de terapeuta privada y docente en diversas instituciones, ha colaborado con instituciones como Políticas Públicas, S. C., UNESCO México, INDESOL, etc. Entre sus publicaciones se encuentra: Violencia familiar e identidad femenina: una estrategia de intervención terapéutica, Problemáticas de salud, enfermedad y sexualidad en escolares y estudiantes.
Educación
Licenciado en Ciencias de la Cultura
Universidad del Claustro de Sor Juana
Maestro en Estudios de Arte
Universidad Iberoamericana
Doctor en Pedagogía
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Actualmente es director de la Escuela de Iniciación Artística No. 1, además de impartir materias en la Universidad Iberoamericana en temas de historia del arte y comunicación, así como en la Maestría en Estudios del Arte. Ha desarrollado y promovido programas de inclusión en educación. Tiene experiencia en actuación, teatro y arte escénico, por parte de CONACULTA y como director de escena en más de cincuenta puestas en escena.
Educación
Licenciada en Ciencias Biológicas
Universidad Nacional Autónoma de México
Maestra en Ciencias Biológicas
Universidad Nacional Autónoma de México
Candidata a doctora en Ciencias Biológicas
Universidad Nacional Autónoma de México
Es docente de la UNAM desde el 2006 en temas de gestión ambiental y recursos naturales. Brinda asesorías y realiza investigación sobre conservación natural y sostenibilidad, contando ya con publicaciones arbitradas. Ha trabajado como investigadora y consultora en diversas instituciones como Conservación Internacional de México, la Escuela de Sustentabilidad (ASU, Estados Unidos) y el Centro Steps-Sussex (Inglaterra).
Educación
Licenciado en Psicología de la Educación
Universidad Hebrea de Jerusalén en Israel
Maestro en Psicología
Universidad Iberoamericana de México
Doctor en Psicología de la Educación
Universidad de Texas en Austin
Trabajó como Director Académico de la Universidad Hebraica y como Vicerrector de Diversidad y profesor en la Universidad Estatal de Connecticut. Ha sido profesor titular e invitado en varias instituciones educativas en México, EE.UU. e Israel. Cuenta con diversas publicaciones de libros y artículos en temas de educación y negociación, además varios reconocimientos por investigación y docencia.
Educación
Doctorado en Derecho
Birkbeck , Universidad de Londres
Licenciada en Derecho
Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México
Maestría en Derecho
London School of Economics and Political Science - LSE
Es experta en derecho ambiental, desarrollo rural sustentable, derecho de la propiedad y derecho indígena. Ha trabajado como consultora, evaluadora, coordinadora de proyectos e investigadora jurídica para diversos organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas y privadas, en México, el Reino Unido, Austria y los Estados Unidos.
Educación
Egresada de la Facultad de Derecho
Universidad Panamericana
Maestra en Responsabilidad Social
Universidad Anáhuac
Ha trabajado con diversas organizaciones como INDESOL, Fundación Social Anáhuac I. A. P. y el Girl State Program en la Universidad de Baton Rouge, Lousiana. Ha ejercido su profesión en el área penal, de litigio, mercantil, administrativo, civil y arbitraje en el Bufete Jurídico de la Universidad Panamericana y en Ríos Ferrer, Guillen Llarena, Treviño y Rivera, SC. Tiene experiencia como asesora de diversas organizaciones de la sociedad civil y como docente en varias universidades.
Educación
Doctorado en Derecho
Birkbeck , Universidad de Londres
Licenciada en Derecho
Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México
Maestría en Derecho
London School of Economics and Political Science - LSE
Es experta en derecho ambiental, desarrollo rural sustentable, derecho de la propiedad y derecho indígena. Ha trabajado como consultora, evaluadora, coordinadora de proyectos e investigadora jurídica para diversos organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas y privadas, en México, el Reino Unido, Austria y los Estados Unidos.
Educación
Licenciado en Sociología
Universidad Nacional Autónoma de México
Maestro en Ciencias en Medio Ambiente y Desarrollo Integrado
Instituto Politécnico Nacional
Doctor en Economía
Universidad Nacional Autónoma de México
Profesor de Asignatura a nivel Licenciatura, de la Licenciatura en Políticas y Proyectos Sociales de la Universidad Abierta y a Distancia de México; ex-posdoctorante del Posgrado en Estudios Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana. Cuenta con publicaciones relacionadas con el cambio de uso agrícola a urbano en municipios pertenecientes a la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.
Educación
Licenciada en Economía
Universidad Autónoma de Baja California
Maestra en Ciencias en Economía Agrícola y de los Recursos Naturales
Universidad Autónoma Chapingo
Doctora en Ciencias en Economía Agrícola
Universidad Autónoma Chapingo
Trabajó como investigadora y consultora externa en diversos proyectos para SAGARPA, CONAFOR, organizaciones gubernamentales locales y de la sociedad civil, así como empresas. También cuenta con experiencia como docente en línea a nivel Licenciatura en la Universidad Abierta y a Distancia de México. Ha participado en numerosos foros, congresos, conferencias, cursos y seminarios como ponente y asistente. Sus áreas de interés se relacionan con evaluación y diagnóstico.
Educación
Antropólogo Social
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Maestro en Sociología Política
Instituto Mora
Doctor en Ciencias Sociales
Universidad Autónoma Metropolitana
Cuenta con más de 20 años de experiencia en el ámbito de la cooperación para el desarrollo. Sus líneas de investigación giran en torno al estudio de la desigualdad, la exclusión y la discriminación. Ha sido invitado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) a distintos seminarios internacionales. Actualmente se desempeña como Asesor Regional de Educación para América Latina y el Caribe en World Vision Inc. y como docente de Asuntos Globales y metodología para la elaboración, implementación y evaluación de proyectos de cooperación internacional para el desarrollo.
Educación
Licenciado en Filosofía
Universidad Nacional Autónoma de México
Maestro en Ciencias Biológicas por el Instituto de Ecología especializado en Política Ambiental
Universidad Nacional Autónoma de México
Tiene experiencia docente en la UNAM, la Universidad La Salle, y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), impartiendo cursos de Ética, Literatura y Recursos Naturales. Ensayista y traductor, ex-becario de la Fundación para las Letras Mexicanas, cuenta también con capacitación como profesor de inglés y de español para angloparlantes, así como con diversas publicaciones literarias y científicas especializadas.
Educación
Maestría en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
Se ha desempeñado como consultora, coordinadora, asesora e investigadora. También cuenta con experiencia como docente en el Tec de Monterrey, Universidad Iberoamericana, Interlingua y en la Facultad de Pedagogía de la Universidad Intercontinental. Autora de numerosos libros y artículos en temas de Sociedad Civil.
Educación
Diplomada de Estudios Avanzados en el Doctorado en Innovación Educativa
Universidad de Alcalá de Henares
Maestra en Educación
Universidad Interamericana para el Desarrollo
Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje
Organización de Estados Iberoamericanos
Doctora en Pedagogía
Universidad Nacional Autónoma de México
Ha trabajado en universidades públicas y privadas como directiva, diseñadora curricular, docente presencial y en línea en México y el extranjero por más de 20 años y participa habitualmente en congresos y actos académicos. Ha investigado, diseñado y desarrollado proyectos de innovación en el campo de la organización escolar y el curriculum en educación superior, así como en modelos y estrategias de enseñanza, aprendizaje, evaluación y la aplicación de las TIC en educación.
Educación
Doctor en Sociología con una estancia de investigación en la Universidad de Newcastle, Inglaterra
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
Sus principales líneas de investigación giran en torno a la participación ciudadana y los conflictos socioambientales. Ha colaborado en la coordinación de investigaciones multidisciplinares en el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, UNAM y en el Centro para el Desarrollo Democrático del IFE/INE. Actualmente realiza una estancia posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Candidato al Sistema Nacional de Investigadores
Educación
Maestría en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
Licenciatura en Sociología
Universidad Autónoma Metropolitana
Programa de Postgrado Estudios Avanzados de Desarrollo y Medio Ambiente
Leadership for Environment and Development, Program LEAD-México
Licenciatura en Sociología
Universidad Nacional Autónoma de México
Se ha desempeñado como consultora, coordinadora, asesora e investigadora. También cuenta con experiencia como docente en el Tec de Monterrey, Universidad Iberoamericana, Interlingua y en la Facultad de Pedagogía de la Universidad Intercontinental. Autora de numerosos libros y artículos en temas de Sociedad Civil.
Educación
Maestra en Urbanismo
Universidad Nacional Autónoma de México
Licenciada en Ciencia Política y Gobierno
Universidad del Rosario, en Colombia
Con experiencia de trabajo en organismos de gobierno locales, sociedad civil y academia. Entre ellos, Calidad de Vida (PROCDMX), la Autoridad del Espacio Público del Distrito Federal y la Red de Solidaridad Social en Colombia. Alternativas y Capacidades A.C.; FLACSO, el COLMEX, la UNAM y la UR. Desempeñándose en la coordinación, implementación e investigación de programas y proyectos. Ha colaborado como articulista para la revista Nexos en línea.
Educación
Licenciatura en Sociología
Universidad nacional Autónoma de México
Maestría en Antropología Social
Universidad nacional Autónoma de México
Doctor en Sociología con una estancia de investigación en la Universidad de Newcastle, Inglaterra
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
Sus principales líneas de investigación giran en torno a la participación ciudadana y los conflictos socioambientales. Ha colaborado en la coordinación de investigaciones multidisciplinares en el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, UNAM y en el Centro para el Desarrollo Democrático del IFE/INE. Actualmente realiza una estancia posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Candidato al Sistema Nacional de Investigadores
Educación
Maestra en Psicología educativa
Universidad del Desarrollo del Estado de Puebla
Candidata a doctora en Pedagogía
Universidad Popular Autónoma de Puebla
Con 27 años de experiencia docente en varios niveles educativos; desde 1998 en instituciones de educación superior como: Universidad Panamericana, Universidad Internacional de la Rioja, Centro Universitario Incarnate Word, Centro Universitario Patria, Universidad Mexicana en Línea, Instituto de Enlaces Educativos, Universidad Anáhuac sur, Universidad Pontificia de México. Orientadora educativa y empresarial en temas de desarrollo humano. Un libro publicado acerca del desarrollo de la personalidad en niños de 10 a 13 años y algunos artículos en revistas de divulgación.