Licenciatura en Psicología con enfoque en Atención a Víctimas y Psicología Comunitaria


RVOE SEP 20211120

¿Dónde estamos parados?

En nuestro país, donde los asuntos relacionados con el crimen y la violencia son prevalentes hay una gran necesidad de profesionales de la salud mental especializados en estos temas, incluidos la atención a víctimas y el fortalecimiento del tejido social. Sin embargo, en México tenemos muy pocos profesionales de la psicología enfocados en estas áreas.

Involúcrate y sé parte de las soluciones

Este programa busca personas interesadas en la salud mental y en la psicología en cualquiera de sus ámbitos terapéuticos con una perspectiva de justicia social.

¿TE IDENTIFICAS...?

Actúa para enfrentar los retos sociales

Desarróllate como profesional de la salud mental con énfasis en la atención a víctimas, psicología comunitaria y el fortalecimiento del tejido social, con un claro compromiso con la calidad de vida y la salud y una formación sólida en la prevención, la evaluación y la intervención psicológica aplicada a las diferentes áreas y contextos del ser humano en los ámbitos individual, familiar y comunitario.

Tu futuro como profesional de la Psicología y atención a víctimas

Podrás ejercer en cualquier área de la psicología, como la terapia individual o la familiar, con una perspectiva de justicia social y las herramientas para incursionar en estos ámbitos de la psicología con gran necesidad y demanda pero con pocos profesionales capacitados.

¿YA TE VISTE?

PLAN DE ESTUDIOS

TRAYECTORIA SUGERIDA

Primer semestre

  • Introducción a la Psicología
  • Bases Biológicas de Comportamiento
  • Sensación, Percepción, Motivación y Emoción
  • Taller de Matemáticas
  • Pensamiento Crítico
  • Teorías de la Personalidad

Segundo semestre

  • Desarrollo Infantil y Adolescente
  • Neuropsicología
  • Pensamiento, Lenguaje e Inteligencia
  • Métodos de Investigación Psicológica
  • Psicología Social
  • Teoría y Técnica de la Entrevista

Tercer semestre

  • Desarrollo en la Adultez
  • Psicopatología I: Bases
  • Psicología Educativa: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
  • Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales
  • Introducción a la Psicología Comunitaria
  • Evaluación Psicológica I

Cuarto semestre

  • Gerontología y Tanatología
  • Psicopatología II: Diagnóstico
  • Psicología Familiar y de Pareja
  • Investigación Cuantitativa
  • Diseño de Programas de Prevención y Promoción de la Salud
  • Evaluación Psicológica II

Quinto semestre

  • Sexualidad y Género
  • Psicofarmacología
  • Desarrollo del Capital Humano en las Organizaciones
  • Investigación Cualitativa
  • Modelos de Intervención Comunitaria
  • Victimología

Sexto semestre

  • Intervención en Crisis
  • Adicciones
  • Orientación Vocacional
  • Psicometría
  • Práctica de Psicología Comunitaria
  • Teoría y Técnica de la Psicoterapia I

Séptimo semestre

  • Taller de Especialización en Intervención Psicológica (Emergencia, Atención a Víctimas, Conflictos Armados y Desastres)
  • Exclusión, Discriminación y Violencia
  • Responsabilidad Social
  • Seminario de Investigación
  • Derechos Humanos y Diversidad Multicultural
  • Teoría y Técnica de la Psicoterapia II

Octavo semestre

  • Counseling
  • Métodos de Supervisión y Prácticas Profesionales
  • Dinámica y Manejo de Grupos
  • Seminario de Integración
  • Ética Profesional del Psicólogo
  • Teoría y Técnica de la Psicoterapia III
Duración: 4 años divididos en 8 semestres
Presencial: dos veces a la semana, entre lunes y jueves de 8 a 14 h