El fortalecimiento institucional de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) en México requiere información actualizada y rigurosa sobre los espacios donde se toman las decisiones estratégicas: los órganos de gobierno.
Con el propósito de contribuir a este conocimiento, la Mtra. Regina de Angoitia Guerrero, coordinadora de Gobernanza Lab en la Universidad ORT México, desarrolló una investigación aplicada junto con 14 estudiantes de la Maestría en Administración y Emprendimiento Social, como parte de la asignatura Órganos de Gobierno.
El estudio, titulado Identificando oportunidades para los órganos de gobierno de las organizaciones de la sociedad civil, fue aceptado para su presentación en la XIV Conferencia Regional para América Latina y el Caribe de la International Society for Third Sector Research (ISTR), que se celebrará el próximo 3 de julio de 2025.
La investigación consistió en entrevistas a integrantes de consejos directivos, patronatos y asambleas de 27 organizaciones de la Ciudad de México y zona metropolitana. A través de este trabajo, se identificaron prácticas de gobernanza, avances en profesionalización y áreas de oportunidad para mejorar la eficiencia, la colegialidad, la diversidad y la rendición de cuentas en los órganos de gobierno de las OSC.
Los hallazgos muestran que existe una clara diferenciación entre las funciones operativas y las de gobierno, así como un compromiso con el cumplimiento de la misión organizacional. Sin embargo, también se identifican retos importantes, como la falta de políticas para la gestión de conflictos de interés, la baja participación de personas jóvenes y la necesidad de fomentar la alternancia en los consejos.
Para la Universidad ORT México, este reconocimiento académico representa un paso significativo en su compromiso con la formación de líderes que contribuyan al fortalecimiento del tercer sector, mediante la investigación aplicada y el trabajo colaborativo con las organizaciones sociales del país.